AHORA EN VIVO

Resistencia Chaco

El tiempo - Tutiempo.net

Corrientes Capital

El tiempo - Tutiempo.net

Este domingo 24 de septiembre hay elecciones en Mendoza. La provincia definirá quién será el gobernador y el vicegobernador durante los próximos 4 años y también elegirá 19 senadores y 24 diputados provinciales.

Los principales candidatos a la gobernación de Mendoza, Alfredo Cornejo por Cambia Mendoza, y Omar de Marchi de Unión Mendocina, cerraron sus campañas este jueves.

En las PASO provinciales en Mendoza, el pasado 11 de junio, Cornejo por obtuvo el 45% de los votos y se colocó como ganador de la interna frente al candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Luis Petri. El segundo lugar lo ocupó Omar de Marchi con el 21,7% de los votos.

Un total de 1.488.736 ciudadanos están habilitados para votar entre las cinco fórmulas que superaron el piso de las elecciones primarias. Los candidatos que competirán por la gobernación son:

  • Alfredo Cornejo (Frente Cambia Mendoza)
  • Omar De Marchi (Unión Mendocina)
  • Omar Parisi (Elegí Mendoza)
  • Lautaro Jiménez (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad)
  • Mario Vadillo (Partido Verde)

Los mendocinos deberán votar este domingo a través de una boleta única de papel por primera vez, una «herramienta moderna, ágil y transparente, pensada para disminuir costos y mejorar la calidad democrática de las elecciones», según sostienen desde la página oficial del gobierno mendocino.

La entrada Elecciones 2023| Qué se elige este domingo 24 en Mendoza se publicó primero en Noticiero 9.

Expertos y representantes de Argentina y Alemania se reúnen para abordar el desafío global de la deforestación y buscar soluciones conjuntas.

Argentina y Alemania llevarán a cabo la próxima semana tres encuentros con la participación de expertos, técnicos y referentes del sector público y privado de ambos países. Estos encuentros forman parte del proyecto «Diálogo de Innovación y Transformación sobre la Nueva Regulación Libre de Deforestación de la Unión Europea». Las actividades iniciarán en Buenos Aires el lunes 25, continuando en Córdoba el día 26 y en Santa Fe el día 27, con el apoyo de la Embajada de Alemania en Argentina y los gobiernos provinciales.

La necesidad de diálogo surge en un contexto donde la deforestación y la conservación de los bosques son temas cada vez más preocupantes a nivel global. En este sentido, la colaboración entre Alemania y Argentina representa un paso importante hacia la cooperación internacional para abordar estos desafíos ambientales y económicos.

Se espera la participación de destacados especialistas como Richard Fischer del Instituto sobre Economía Forestal – Thünen Institut, Lea Stub del Global Nature Fund y Ulrich Malessa de OroVerde, por parte de Alemania. Por parte de Argentina, se unirán al seminario informativo el Agregado Agrícola de la Embajada de la República Federal de Alemania en Argentina, Hermann Intemann, representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, del Proyecto de Visión Sectorial del Gran Chaco Argentino (ViSeC), así como autoridades provinciales de Córdoba y Santa Fe.

La entrada Argentina y Alemania negociaran sobre la regulación libre de deforestación de la UE se publicó primero en Noticiero 9.

Argentina y Alemania negociaran sobre la regulación libre de deforestación de ...

Este fin de semana se llevarán a cabo las semifinales regionales y la gran final nacional de El Ritmo de Mi Calle. El programa de Culturas Urbanas tendrá sus últimas instancias el sábado 23 y el domingo 24 en la Plaza Siquier de Tecnópolis. Ambas jornadas se desarrollarán a partir de las 10, con entrada libre y gratuita.

El Ritmo de Mi Calle es una política pública del Ministerio de Cultura de la Nación destinada a los jóvenes de todo el país y es llevada adelante por la Secretaría de Gestión Cultural. 

Las/os chaqueñas/os que participarán son: Lucas Alfredo Cabreras (C-Lukas);  Pablo Alexis Jara (Pablo As); Nicolás Foschiatti (Ocin); Laura Soledad Cocina; Ángel Adrián Romero (After); Cristian Acevedo (CD); y Leandro Romer (Kronos). 

El sábado 23 competirán en Freestyle, Hip Hop, Breaking y AllStyle los 324 ganadores surgidos de las 27 instancias provinciales del programa. La competencia en esta instancia será por regiones. De allí surgirán 72 clasificados, 12 por cada región. 

El Ritmo de Mi Calle definirá a los 12 ganadores el domingo 24, luego de recorrer las provincias de Chaco, Catamarca, Entre Ríos, Misiones, La Rioja, Córdoba, San Luis, Chubut, Rio Negro, Jujuy, Salta, Ushuaia, Santa Cruz, Corrientes, Santa Fe, Mendoza, Neuquén; la provincia de Buenos Aires (dividido en las regiones Costa y Sur, GBA Sur, GBA Norte, PBA Centro); Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, Ciudad de Buenos Aires y San Juan.

La entrada Artistas chaqueños participarán en las semifinales regionales y la gran final nacional de El Ritmo de Mi Calle se publicó primero en Noticiero 9.

Artistas chaqueños participarán en las semifinales regionales y la gran final ...

Los chicos estarán representando a la provincia a fines de este mes en Mar del Plata.

En el Club Náutico de Barranqueras, Chaco, se vivió una jornada intensa de preparación para los Juegos Evita 2023 a pesar del intenso calor. Los entrenadores Rubén Gotto y Natalia Gauto entrenó a un grupo de ocho talentosos jóvenes palistas que estarán representando a la provincia de Chaco este 24 al 30 de septiembre en Mar del Plata.

Rubén Gotto, entrenador

Rubén Gotto, uno de los profesores a cargo de la escuela de canotaje competitivo y recreativo del club, compartió a N9 detalles sobre el entrenamiento: «Estamos trabajando arduamente debido al tiempo y al clima. Queremos asegurarnos de que nuestros jóvenes atletas estén bien preparados para la competencia en Mar del Plata. Lamentablemente, las altas temperaturas nos han obligado a cambiar nuestros horarios, pero estamos comprometidos en garantizar la salud de los chicos».

Natalia Gauto, entrenadora

Los Juegos Evita son una oportunidad única para que estos talentosos canoístas muestren sus habilidades en el agua. Natalia Gauto, la otra entrenadora a cargo, destacó la importancia de esta experiencia para los jóvenes: «Siempre trabajamos con un objetivo claro: traer medallas para Chaco. Hemos estado entrenando duro durante un año y aprovechando el río que tenemos aquí en el Club Náutico. Además, inculcamos en los chicos la importancia de cuidar el medio ambiente, especialmente nuestros ríos».

Este equipo de ocho representantes chaqueños está compuesto por cuatro chicos y cuatro chicas. Gauto enfatizó la diversidad y el compromiso de los participantes: «Estamos orgullosos de contar con jóvenes de diferentes lugares y trasfondos que se unen en la pasión por el canotaje. Aprovechamos no solo para entrenar, sino también para promover actividades recreativas en el agua, compartiendo la belleza de nuestros ríos».

La entrada Último entrenamiento de los representantes chaqueños en los Juegos Evita de Mar del Plata se publicó primero en Noticiero 9.

Último entrenamiento de los representantes chaqueños en los Juegos Evita de Ma...

En las últimas 48 horas la zona de la Terminal de ómnibus de la ciudad Termal, ubicada en el barrio Reserva Este, ha sido el epicentro de casos de inseguridad que incluyen robos con uso de arma blanca, cobrándose una vida.

El jueves un joven de 30 años, perteneciente al Servicio Penitenciario Nacional, fue abordado por dos delincuentes en moto a poco de bajar del micro que lo traía desde Mendoza y terminó muerto de una puñalada en la espalda.

En el día de ayer, viernes, otro pasajero, esta vez, proveniente de Santiago del Estero, fue víctima de otro delincuente que lo amenazó con un cuchillo y logró robarle algunas pertenencias.

Frente a estos hechos, acontecidos en tan poco tiempo, la policía dispuso incrementar las recorridas en la zona para prevenir delitos, que desde hace tiempo vienen teniendo lugar en esta zona y que afecta tanto a pasajeros como a los propios trabajadores de la terminal.

Mataron a un penitenciario en Sáenz Peña cuando llegaba a visitar su familia: hay dos detenidos

VIDEO | Trasladaron a los detenidos por el crimen del penitenciario en Sáenz Peña

La entrada Sáenz Peña: Reforzarán los alrededores de la Terminal tras ola de ataques a pasajeros se publicó primero en Noticiero 9.

Sáenz Peña: Reforzarán los alrededores de la Terminal tras ola de ataques a p...

Este asueto beneficia a 1.200.000 empleados. Sin embargo, el sindicato modificó la fecha original para que sea fin de semana largo.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) anunció que se modificará la fecha del feriado en conmemoración al Día del Empleado de Comercio. Originalmente, la efeméride iba a celebrarse el 26 de septiembre, como todos los años, sin embargo, el gremio decidió que este año sea el lunes 25 de septiembre.

El cambio se produjo con el fin de que los trabajadores del sector puedan disfrutar de un fin de semana largo de descanso.

Día del Empleado de Comercio: ¿qué se conmemora?

Todos los 26 de septiembre se celebra este día en la Argentina, en conmemoración a la sanción de la Ley N° 11.729 promulgada en 1934, que estipula la estabilidad del trabajo, indemnización ante el despido arbitrario y vacaciones pagas para los trabajadores de comercio.

Luego, se suspendió durante la última dictadura militar y se restauró en 2010, cuando el Congreso sancionó la Ley 26.541, el 11 de noviembre de 2009, que estableció el 26 de septiembre “como descanso para los empleados de comercio”.

FAECYS.

FAECYS. @Sergio_OrtizOk

¿Qué pasa si trabajo el Día del Empleado de Comercio?

La Cámara Argentina de Comercio brinda el derecho a que los empleados descansen durante la jornada del 26 de septiembre. Según la Faecys, quienes trabajen lo harán bajo las mismas normas establecidas por la Ley de Contrato de Trabajo en cualquier feriado. Por lo tanto, se abonará un recargo del 100% a la jornada laboral percibida.

En el caso de los establecimientos que decidan operar, los empleados mercantiles tendrán la opción de prestar o no servicios laborales, ajustados a la Ley 26.541, que asimila los festejos a los feriados nacionales. Si no se trabaja, el empleado tiene descanso ese día, pero su remuneración mensual no variará.

Empleado de comercio.

¿Qué sectores no trabajan?

Los sectores de comercio que generalmente no realizan sus tareas por el feriado son cadenas de supermercados, locales de indumentaria, jugueterías, tiendas de calzado, galerías y centros comerciales.

Los rubros de Comercio que no prestarán servicios por el Día del Empleado de Comercio llegan a más de 20:

  • Comisión Coordinadora Patronal de Actividades Mercantiles.
  • Confederación del Comercio de la República Argentina.
  • Cámara Argentina de Comercio.
  • Cámara de Comerciantes Mayoristas.
  • Cámara Argentina de Sociedades de Crédito para Consumo.
  • Cámara Argentina de Compañías Financieras.
  • Cámara Argentina de Empresas Vendedoras de Terrenos.
  • Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal.
  • Cámara Argentina de Agentes de Bienes Raíces.
  • Cámara Argentina de Maquinas de Oficinas Comerciales y Afines.
  • Cámara Argentina de Consignatarios de Ganado.
  • Federación Argentina de Comercio en Artefactos para el Hogar y Afines.
  • Federación Argentina de Cooperativas de Crédito Ltda.
  • Federación Argentina de Cooperativas Agrarias.
  • Asociación de Industriales Ceramistas.
  • Centro de Consignatarios de Productos del País.
  • Unión de Cooperativas Agrícolas Algodoneras.
  • Unión Propietarios de Fiambrerías, Queserías y Rotiserías de la Capital.
  • Coninagro.
  • Colegio de Graduados en Ciencias Económicas.
  • Perfumistas Detallistas y Asociados.
  • Confederación General de Empleados de Comercio de la República Argentina.

Comunicado de FAECYS sobre el Día del Empleado de Comercio

Titulado «Acuerdo del traslado del Día del Empleado de Comercio para un festejo íntegro»Faecys emitió un comunicado en el cual anunció la nueva fecha conmemorativa:

«En vísperas del “Día del Empleado de Comercio” –que tal como lo indica la ley 26.541 se celebra todos los 26 de Septiembre–, el Secretario General de la FAECYS, Armando Cavalieri, resolvió trasladar –en conjunto con el Secretariado Nacional– la fecha conmemorativa hacia el lunes 25 de septiembre. Vale remarcar que Cavalieri viene comandando una ardua campaña –bajo el lema “Es tu día, es tu derecho” — en función de velar por el perfecto cumplimiento de la legislación vigente.

La razón del traspaso entre las partes pretende facilitar el cierre de negocios, supermercados y shoppings para que el festejo sea íntegro. Por tal disposición, los mercantiles estarán exentos de prestar servicios laborales durante todo el lunes 25 de septiembre.

Empleada de comercio.

Asimismo, Cavalieri advirtió que el fuerte acatamiento de la ley que se viene dando en todos estos años es producto del esfuerzo y del compromiso de esta gestión con los mercantiles. En otro orden, llamó a redoblar los esfuerzos para seguir sumando conquistas laborales y sociales que beneficien y mejoren la calidad de vida de los mercantiles.

La normativa —impulsada y sancionada en 2009 a través de la gestión de Armando Cavalieri— otorga el carácter de los feriados nacionales sobre todos los empleados comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75″.

El comunicado presenta las firmas del Secretario General de Faecys, Armando Cavalieri, y el Secretario de Prensa y Difusión de Faecys, Ángel. L. Martínez, entre otras partes empresariales y sindicales.

Fuente: Ámbito

La entrada Cambia el feriado por el Día del Empleado de Comercio: ¿cuándo será? se publicó primero en Noticiero 9.

Cambia el feriado por el Día del Empleado de Comercio: ¿cuándo será?...

Se inauguró hoy en el Centro Cultural Alternativo (Cecual) de Resistencia una feria que promete ser un punto de encuentro y un impulso a la producción local.

«Corcho» Benitez, director del Cecual, contó a N9 que el origen de la movida «es una feria de producción agroecológica que nosotros del Cecual desarrollamos hace ya ocho años».

En esta ocasión, en cambio, la idea es abrir un almacén popular de manera permanente y que se convertirá en el decimocuarto de toda la provincia. En palabras de Corcho, «va a quedar inaugurado el primer almacén popular de la ciudad de Resistencia, vamos a formar parte de la red de almacenes de toda la provincia, hay 13 almacenes, hoy se inaugura de manera permanente este espacio que va a contener a más de 60 productores que trabajan con conservas, panificados y textiles«.

«Corcho» Benitez, director del Cecual

El director del Cecual destacó que este proyecto elimina intermediarios, asegurando que la producción sea lo más diversa, con muchos rubros que irán “directamente a la familia, a la mesa». Además, se promoverá la participación activa de la comunidad, con la realización de talleres y capacitaciones.

El almacén no solo se trata de un lugar de abastecimiento, sino también de un espacio de encuentro y vinculación. Corcho subrayó que «es un proyecto colectivo que se suma a esta casa y que va a tratar de acompañar todo el enorme esfuerzo que hacen cientos de emprendedores, que ahora van a tener un espacio permanente donde la gente pueda encontrarlos, donde la gente pueda vincularse con ellos y conocer y, por supuesto, adquirir conocimiento en el caso, por ejemplo, de la producción agroecológica».

La entrada Resistencia: Quedó inaugurado el Almacén Popular del Cecual, que buscará acercar la producción agroecológica a la ciudad se publicó primero en Noticiero 9.

Resistencia: Quedó inaugurado el Almacén Popular del Cecual, que buscará acer...

El organismo de Argentina ocupa el primer puesto en la clasificación anual de evaluación de Scimago desde 2019. Se mide el impacto normalizado de la producción científica, la excelencia medida en función de la publicación en los que la institución es el principal contribuyente; entre otros parámetros.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), organismo público de la Argentina, fue seleccionado este viernes como la mejor institución científica gubernamental de Latinoamérica, por quinto año consecutivo, según el ranking Scimago. De esta manera, se mantiene en esa ubicación desde hace 5 años.

Se trata de una clasificación de instituciones de educación superior y centros de investigación que se realiza desde 2009 y utiliza como fuente la base de datos científica Scopus.

Para hacer el ranking de Scimago, se hace un proceso de medición a partir de 17 indicadores. Se mide el impacto normalizado de la producción científica, la excelencia medida en función de la publicación en los que la institución es el principal contribuyente, el total de publicaciones realizadas en el período, el liderazgo científico adquirido a nivel institucional, la colaboración internacional y el porcentaje de documentos publicados en revistas Acceso Abierto.

Según establece en sus políticas, el objetivo principal que persigue el ranking es el de contribuir a la toma de decisiones, al desarrollo de políticas públicas e institucionales y al establecimiento de hojas de ruta para el impulso la actividad investigadora y mejora continua de las instituciones.

“Mantener el primer lugar en un ranking tan exigente como el de Scimago muestra la calidad de la investigación que se realiza en el Conicet y en la Argentina, a pesar de que el país cuenta con menos recursos que otros países de la región como Brasil y México. La excelencia de nuestra ciencia es respetada y valorada internacionalmente en los distintos campos del conocimiento”, afirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.

“Argentina es uno de los pocos países del Hemisferio Sur que se puede sentar en la mesa chica de la discusión global en temas como la biotecnología, espacio, cuestiones nucleares o la transición energética, entre otros”, agregó el funcionario.

Institución modelo

El Conicet es un ente autárquico que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, es el principal organismo dedicado a la ciencia y la tecnología del país.

Su misión es la promoción y ejecución de actividades científicas y tecnológicas en todo el territorio nacional y en las distintas áreas del conocimiento. Fue creado por Decreto Ley N° 1291 el 5 de febrero de 1958, su primer presidente fue Bernardo A. Houssay —Premio Nobel de Medicina en 1947—, quien dirigió a la institución por más de una década.

Entre otras contribuciones, investigadoras del Conicet desarrollaron “Zoocovid”, un kit serológico multiespecie que detecta anticuerpos contra el coronavirus en sueros de mamíferos, tanto domésticos como silvestres

Entre otras contribuciones, investigadoras del Conicet desarrollaron “Zoocovid”, un kit serológico multiespecie que detecta anticuerpos contra el coronavirus en sueros de mamíferos, tanto domésticos como silvestres

Se dedica a brindar instrumentos para el conocimiento científico, que van desde la Carreras del Investigador Científico y Tecnológico y del Personal de Apoyo a la Investigación, otorga becas para estudios doctorales y postdoctorales, el financiamiento de proyectos y de Unidades Ejecutoras de investigación y establece vínculos con organismos internacionales gubernamentales y no gubernamentales.

Actualmente, se desempeñan en el organismo más de 11.800 investigadores, un número mayor de becarios de doctorado y postdoctorado, más de 2.900 técnicos y profesionales de apoyo a la investigación y aproximadamente 1.500 administrativos. En total, suman 28.000 personas. 

Trabajan distribuidos a lo largo del país —desde la Antártida hasta la Puna y desde la Cordillera de los Andes hasta el Mar Argentino— en sus 16 Centros Científicos Tecnológicos (CCT), 10 Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT), un Centro de Investigación Multidisciplinario y más de 300 Institutos y Centros exclusivos del Conicet y de doble y triple dependencia con universidades nacionales y otras instituciones.

La actividad del Conicet se desarrolla en cuatro grandes áreas del conocimiento: ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Sociales y Humanidades. También tiene una dependencia transversal de Tecnología que comprende cualquiera de las disciplinas mencionadas aplicadas al Desarrollo Tecnológico y Social y Proyectos Complejos. 

Fuente: Infobae

La entrada El Conicet, elegido como la mejor institución científica de América Latina se publicó primero en Noticiero 9.

El Conicet, elegido como la mejor institución científica de América Latina...

Un camión Ford Cargo y un Volkswagen Suran, fueron los protagonistas de este siniestro vial que se cobró la vida de un hombre.

Un trágico accidente tuvo lugar en la Ruta Nacional 11, durante las primeras horas de la mañana de este sábado, específicamente en el kilómetro 1100. El accidente se produjo alrededor de las 6:10 de la mañana, cuando el camión, conducido por un joven de 36 años, colisionó violentamente con el Volkswagen Suran, que estaba siendo manejado por una mujer de 47 años. En el interior del automóvil iba como acompañante Gambino Cabaña, de 53 años, quien perdió la vida en el lugar del impacto.

La conductora del Volkswagen Suran fue trasladada al Hospital Perrando con diagnóstico de «Lesiones Leves». Mientras tanto, en la escena del accidente, personal policial, junto con personal de Gabinete Científico y la División de Bomberos en móvil Tanatológico, llevaron a cabo las labores necesarias para gestionar la situación y el traslado del fallecido.

La entrada Trágico accidente en la Ruta Nacional 11: un hombre de 53 años perdió la vida se publicó primero en Noticiero 9.

Trágico accidente en la Ruta Nacional 11: un hombre de 53 años perdió la vida...

Tras ocho minutos de esfuerzo, el gatito finalmente abrió los ojos y recuperó la consciencia.

Dos agentes de la Policía del Chaco, Alexis Jara y Camila Barbona, salvaron la vida de un gatito cachorro que cayó desde un edificio en Resistencia. El rescate, capturado en video, muestra al pequeño felino inconsciente tras su caída. La rápida acción de Alexis, quien además es enfermero con conocimientos en Reanimación Cardiopulmonar (RCP), fue fundamental. Inmediatamente comenzó las maniobras de RCP, incluyendo la respiración boca a boca, en un esfuerzo desesperado por salvar al gatito.

Fueron momentos de gran tensión mientras ambos agentes luchaban por la vida del animalito. Tras ocho minutos de esfuerzo incansable, el gatito finalmente abrió los ojos, lo que fue recibido con alegría y gratitud por parte de sus dueños, quienes estaban visiblemente conmovidos.

Alexis Jara, uno de los héroes detrás de este acto de valentía, compartió sus experiencia con N9: «Tenemos la creencia de que si hay una mínima posibilidad de salvar una vida, debemos aprovecharla. Fue un desafío especial porque las técnicas de RCP en animales son diferentes, pero no dudamos en aplicarlas para darle al gatito una oportunidad de sobrevivir».

Alexis, además de ser policía, es enfermero y pudo combinar sus habilidades para realizar la RCP de manera efectiva. Alexis expresó: «Para mí, fue algo que haría cualquier persona en mi lugar. Aprecio el reconocimiento, pero simplemente hice lo que consideré correcto en ese momento».

La entrada Chaco: Policías reanimaron y salvaron a un gatito aplicando técnicas de RCP se publicó primero en Noticiero 9.

Chaco: Policías reanimaron y salvaron a un gatito aplicando técnicas de RCP...
ESCUCHÁ YA
  • 00:30 A 01:00 NOTICIERO 9 MEDIANOCHE RADIO

    Silvana Jara

  • 01:00 A 02:00 TOP TEN CLASSIC TRASNOCHE

    Denise Oziel - David Vallejos

  • 02:00 A 03:00 LA HORA LIQUIDA

    Gillespi

  • 03:00 A 05:55 TRASNOCHE NORDESTEPLAY
  • 06:00 A 07:00 DESPERTAR TANGUERO

    Sergio Almirón

  • 07:00 A 09:00 BUEN DIA NORDESTE

    Walter Portalea - Marco Messina - El Gaucho Aurelio

  • 09:00 A 13:00 SUPERMAÑANA

    Johana Zabala - José Novo - Sergio Almirón

  • 13:00 A 14:30 NOTICIERO 9 MEDIODIA RADIO

    Johana Zabala - José Novo

  • 14:30 A 16:00 TOP TEN CLASSIC

    Denise Oziel - David Vallejos

  • 16:00 A 19:00 SUPERTARDE

    Esteban Melamud - Denise Oziel - Emilio Asís

  • 19:00 A 20:00 LA HINCHADA DEL 9

    Hugo Mierez - Marcelo Iacopinelli - Sergio Almirón - Emilio Asís - Diego Rojas - Alejandro Rubiolo

  • 20:00 A 21:30 NOTICIERO 9 CENTRAL RADIO

    Elsa Ayosa - Marco Messina

  • 21:30 A 23:55 PLATEA NEA

    Ela Washington - Ricardo Fernández Lugo - Macarena Medina - Majo Leiva

  • 00:00 A 00:30 NOTICIERO 9 MEDIANOCHE RADIO

    Silvana Jara

  • 00:30 A 01:00 NOTICIERO 9 MEDIANOCHE RADIO

    Silvana Jara

  • 01:00 A 02:00 TOP TEN CLASSIC TRASNOCHE

    Denise Oziel - David Vallejos

  • 02:00 A 03:00 LA HORA LIQUIDA

    Gillespi

  • 03:00 A 05:55 TRASNOCHE NORDESTEPLAY
  • 06:00 A 07:00 DESPERTAR TANGUERO

    Sergio Almirón

  • 07:00 A 09:00 BUEN DIA NORDESTE

    Walter Portalea - Marco Messina - El Gaucho Aurelio

  • 09:00 A 13:00 SUPERMAÑANA

    Johana Zabala - José Novo - Sergio Almirón

  • 13:00 A 14:30 NOTICIERO 9 MEDIODIA RADIO

    Johana Zabala - José Novo

  • 14:30 A 16:00 TOP TEN CLASSIC

    Denise Oziel - David Vallejos

  • 16:00 A 19:00 SUPERTARDE

    Esteban Melamud - Denise Oziel - Emilio Asís

  • 19:00 A 20:00 LA HINCHADA DEL 9

    Hugo Mierez - Marcelo Iacopinelli - Sergio Almirón - Emilio Asís - Diego Rojas - Alejandro Rubiolo

  • 20:00 A 21:30 NOTICIERO 9 CENTRAL RADIO

    Elsa Ayosa - Marco Messina

  • 21:30 A 23:55 PLATEA NEA

    Ela Washington - Ricardo Fernández Lugo - Macarena Medina - Majo Leiva

  • 00:00 A 00:30 NOTICIERO 9 MEDIANOCHE RADIO

    Silvana Jara

  • 00:30 A 01:00 NOTICIERO 9 MEDIANOCHE RADIO

    Silvana Jara

  • 01:00 A 02:00 TOP TEN CLASSIC TRASNOCHE

    Denise Oziel - David Vallejos

  • 02:00 A 03:00 LA HORA LIQUIDA

    Gillespi

  • 03:00 A 05:55 TRASNOCHE NORDESTEPLAY
  • 06:00 A 07:00 DESPERTAR TANGUERO

    Sergio Almirón

  • 07:00 A 09:00 BUEN DIA NORDESTE

    Walter Portalea - Marco Messina - El Gaucho Aurelio

  • 09:00 A 13:00 SUPERMAÑANA

    Johana Zabala - José Novo - Sergio Almirón

  • 13:00 A 14:30 NOTICIERO 9 MEDIODIA RADIO

    Johana Zabala - José Novo

  • 14:30 A 16:00 TOP TEN CLASSIC

    Denise Oziel - David Vallejos

  • 16:00 A 19:00 SUPERTARDE

    Esteban Melamud - Denise Oziel - Emilio Asís

  • 19:00 A 20:00 LA HINCHADA DEL 9

    Hugo Mierez - Marcelo Iacopinelli - Sergio Almirón - Emilio Asís - Diego Rojas - Alejandro Rubiolo

  • 20:00 A 21:30 NOTICIERO 9 CENTRAL RADIO

    Elsa Ayosa - Marco Messina

  • 21:30 A 23:55 PLATEA NEA

    Ela Washington - Ricardo Fernández Lugo - Macarena Medina - Majo Leiva

  • 00:00 A 00:30 NOTICIERO 9 MEDIANOCHE RADIO

    Silvana Jara

  • 00:30 A 01:00 NOTICIERO 9 MEDIANOCHE RADIO

    Silvana Jara

  • 01:00 A 02:00 TOP TEN CLASSIC TRASNOCHE

    Denise Oziel - David Vallejos

  • 02:00 A 03:00 LA HORA LIQUIDA

    Gillespi

  • 03:00 A 05:55 TRASNOCHE NORDESTEPLAY
  • 06:00 A 07:00 DESPERTAR TANGUERO

    Sergio Almirón

  • 07:00 A 09:00 BUEN DIA NORDESTE

    Walter Portalea - Marco Messina - El Gaucho Aurelio

  • 09:00 A 13:00 SUPERMAÑANA

    Johana Zabala - José Novo - Sergio Almirón

  • 13:00 A 14:30 NOTICIERO 9 MEDIODIA RADIO

    Johana Zabala - José Novo

  • 14:30 A 16:00 TOP TEN CLASSIC

    Denise Oziel - David Vallejos

  • 16:00 A 19:00 SUPERTARDE

    Esteban Melamud - Denise Oziel - Emilio Asís

  • 19:00 A 20:00 LA HINCHADA DEL 9

    Hugo Mierez - Marcelo Iacopinelli - Sergio Almirón - Emilio Asís - Diego Rojas - Alejandro Rubiolo

  • 20:00 A 21:30 NOTICIERO 9 CENTRAL RADIO

    Elsa Ayosa - Marco Messina

  • 21:30 A 23:55 PLATEA NEA

    Ela Washington - Ricardo Fernández Lugo - Macarena Medina - Majo Leiva

  • 00:00 A 00:30 NOTICIERO 9 MEDIANOCHE RADIO

    Silvana Jara

  • 00:30 A 01:00 NOTICIERO 9 MEDIANOCHE RADIO

    Silvana Jara

  • 01:00 A 02:00 TOP TEN CLASSIC TRASNOCHE

    Denise Oziel - David Vallejos

  • 02:00 A 03:00 LA HORA LIQUIDA

    Gillespi

  • 03:00 A 05:55 TRASNOCHE NORDESTEPLAY
  • 06:00 A 07:00 DESPERTAR TANGUERO

    Sergio Almirón

  • 07:00 A 09:00 BUEN DIA NORDESTE

    Walter Portalea - Marco Messina - El Gaucho Aurelio

  • 09:00 A 13:00 SUPERMAÑANA

    Johana Zabala - José Novo - Sergio Almirón

  • 13:00 A 14:30 NOTICIERO 9 MEDIODIA RADIO

    Johana Zabala - José Novo

  • 14:30 A 16:00 TOP TEN CLASSIC

    Denise Oziel - David Vallejos

  • 16:00 A 19:00 SUPERTARDE

    Esteban Melamud - Denise Oziel - Emilio Asís

  • 19:00 A 20:00 LA HINCHADA DEL 9

    Hugo Mierez - Marcelo Iacopinelli - Sergio Almirón - Emilio Asís - Diego Rojas - Alejandro Rubiolo

  • 20:00 A 21:30 NOTICIERO 9 CENTRAL RADIO

    Elsa Ayosa - Marco Messina

  • 21:30 A 23:55 PLATEA NEA

    Ela Washington - Ricardo Fernández Lugo - Macarena Medina - Majo Leiva

  • 00:00 A 00:30 NOTICIERO 9 MEDIANOCHE RADIO

    Silvana Jara

  • 09:00 A 13:00 LA MUSICA DE TU VIDA

    Natalia Franco - Una creación de Julio Sosa

  • 13:00 A 17:00 LO MEJOR DE LA SEMANA
  • 08:00 A 13:00 UN DOMINGO INOLVIDABLE

    Gachi López

  • 13:00 A 16:00 LO MEJOR DE LA SEMANA
  • 16:00 A 19:00 Musica en Vivo
  • 19:00 A 22:00 TOP TEN EXTRA
  • 22:00 A 23:55 NOCHE NORDESTEPLAY

    Gachi López

Grupo Linke, una familia de empresas que avanza desde el empeño personal de cada uno de sus miembros, se desarrolla con vocación productiva y creativa y se consolida con espíritu innovador en todas las áreas que la integran.

Desde la fundación del primer servicio de televisión por cable, al desarrollo de emprendimientos que incorporaron el mayor canal de televisión de señal abierta del NEA, la radiofonía, los servicios de noticias por medios digitales y hoy avanzan en la incorporación de las modernas TIC's.

La actividad agropecuaria del Grupo creció sin pausa basada en la optimización productiva, la inclusión tecnológica y el compromiso de un sano equilibrio entre producción y preservación del medio ambiente.